Irene Marcelo
Psicoterapia y Adicciones
Querer no es siempre poder…
– Donna Boundy –
Psicóloga General Sanitaria
Colegiada P-01792
Te acompaño en tu proceso de crecimiento
Servicios
Psicoterapia
Ansiedad
Depresión
Somatizaciones
Crisis existenciales
Dependencia emocional
Reeducación y apoyo emocional
Tratamiento de adicciones
Adicciones a sustancias ⇒ alcohol, tabaco, cannabis, cocaína, drogas de diseño y otras drogas ilegales…
Adicciones comportamentales ⇒ sexo, relaciones afectivas, ludopatía, pantallas, compras…
Asesoramiento familiar en casos de adicción
Otros servicios
Crecimiento personal
Autoconocimiento
Viaje hacia el interior
Autoestima / Autoaceptación
Desarrollo de la creatividad / Expansión
Acompañamiento en el duelo
Acompañamiento en fases del duelo
Apoyo emocional
Proceso de integración de la pérdida o cambio de la etapa vital
Asesoramiento a madres y padres
Crianza
Maternidad / Paternidad
Adolescentes
¿Qué es la Psicoterapia?
Es un intercambio que se establece entre el/la terapeuta y el/la cliente.
A través de él se crea el vínculo que proporciona el espacio de apoyo, confianza y seguridad necesario para abordar la problemática de la persona.
Tras una fase de diagnóstico, el/la terapeuta utilizará ciertas técnicas para lograr los objetivos fijados junto al/la cliente, llevando a cabo una labor de acompañamiento en el proceso de sanación o transformación.
¿Qué puedes lograr con la Psicoterapia?
– Aprender a detectar necesidades y encontrar las herramientas para satisfacerlas.
– Dar cabida a la expresión de emociones enquistadas, que se manifiestan mediante síntomas diversos. Cuando entras en contacto con emociones reprimidas y comienzas a poder expresarlas, los síntomas que padeces en la actualidad suelen remitir considerablemente.
– Tomar conciencia de patrones de conducta y pensamiento limitantes, con el fin de irlos modificando y sustituirlos por una manera de funcionar más satisfactoria para ti.
– Aprender a entablar una relación amorosa y constructiva contigo mismo/a, eliminando la autoexigencia y el autocastigo, sustituyéndolos por la comprensión, la aceptación de tí mismo/a y el amor propio.
– Detectar tipos de comunicación y dinámicas de relación nocivas con el fin de mejorarlas y lograr vínculos más satisfactorios.
– Entrenarte en la toma de conciencia corporal como vía para conectar con tus necesidades físicas y emocionales del momento presente.
– Adquirir herramientas, resolver conflictos internos o asuntos pendientes y mejorar tu bienestar personal…
El objetivo primordial de la Psicoterapia es crear un espacio para lograr la sanación interior y el autoapoyo de la persona.
Mi enfoque
Desde la perspectiva de género, utilizo un enfoque integrativo, de base humanista y sistémica, combinando técnicas de la Terapia Cognitivo-Conductual y la Terapia Gestalt, en función de las necesidades de las personas atendidas y la fase del proceso en la que se encuentren.
Dentro de la Psicoterapia existen varias corrientes teóricas que determinan la visión de la problemática de la persona y en qué aspectos se ha de focalizar el trabajo.
Mi manera de trabajar integra algunas de estas corrientes, utilizando las herramientas adecuadas para cada caso.
Desde la Psicología Humanista, también denominada “Tercera fuerza”, se concibe al individuo como un ser lleno de potencial, al que el/la terapeuta acompaña en sus procesos de desarrollo y autoconocimiento. De esta forma, este enfoque no se centra únicamente en las patologías que se puedan observar. El eje principal de la Terapia Humanista es el trabajo con las emociones y el crecimiento personal.
El Enfoque Sistémico ve los síntomas de la persona atendida como manifestaciones resultantes de la dinámica establecida en un determinado sistema (sistema familiar, sistema social…), compuesto por diferentes factores que se interrelacionan entre sí. Resulta de gran importancia entender de dónde viene el individuo (su estructura familiar, medio social en el que se ha desarrollado…) para entender su problemática actual y poder incidir sobre ella.
La Psicoterapia Cognitivo-Conductual se centra en la identificación de pensamientos limitantes y conductas disfuncionales, con el fin de reestructurarlos y modificarlos. La utilización de este enfoque de trabajo es particularmente positiva en el abordaje de ciertas problemáticas o en ciertas fases de algunos procesos terapéuticos.
La Psicoterapia Gestalt es un tipo de terapia perteneciente a la Psicología Humanista, que pone el énfasis en lo que está ocurriendo en el momento presente; el Aquí y Ahora. Desde la Psicoterapia Gestalt se utilizan técnicas para facilitar que la persona conecte con lo que está sintiendo en el presente (técnicas vivenciales), con el fin de realizar un trabajo emocional profundo. Así mismo, no se deja de lado el pasado o la historia de la persona, sino que se mira desde el presente. El objetivo del trabajo gestáltico es aumentar la conciencia de sí mismo/a e integrar aspectos no resueltos para lograr un mayor bienestar personal.
¿Quieres concertar una entrevista?
Completa tus datos y me pondré en contacto contigo.




